TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN.
GENERACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS TIC PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS.
UNIDAD 1. USOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.
PROFA. ROSALBA SÁNCHEZ DROMUNDO.
GENERACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS TIC PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS.
UNIDAD 1. USOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.
PROFA. ROSALBA SÁNCHEZ DROMUNDO.
INTEGRANTES:
BRENDA ELIZABETH DELGADO MORALES.
CARMEN ESTHEPHANY ECHEVERRIA LUJA.
ATHALA DULCE EDITH GÓMEZ ARELLANO.
IRMA RAMOS MELÉNDEZ.
La tecnología es la aplicación del conocimiento para generar resultados, por lo que se ha convertido en un punto muy relevante en la actualidad y con el paso de los años esta se ha relacionado con la comunicación y la información, provocando la aparición de la sociedad de la información, la multiculturalidad, la globalización y sobre todo las famosas TIC (tecnologías de la información y comunicación) las cuales son un ¨conjunto de herramientas, soportes y canales desarrollados y sustentados por las tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones... a fin de mejorar la calidad de vida de las personas ¨ (Ávila, 2013, p.222).
En este blog se tomará como punto central la relación entre las TIC y la educación, tanto su incorporación en la educación mexicana como sus aplicaciones en la actualidad que se pueden aplicar a la asignatura de las matemáticas.
Historia de las TIC y su utilización en la educación en México.
A principios de enero del año 1968 en México surgió un programa de Telesecundaria en donde se utilizaban las tecnologías de la información y comunicación para ¨ampliar la capacidad y la extensión de las escuelas secundarias, con las posibilidades de la enseñanza audiovisual¨ (Jiménez, Martínez y García, 2010, p.9). Después a finales de los noventa la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación, promovieron ¨la incorporación consciente de educadores y escuelas al uso de las computadoras, apoyando la capacitación de varios miles de docentes ¨ (Campos, 1998, p.3).
Hoy en día las tecnologías de la información y comunicación se utilizan constantemente por los mexicanos tanto para ocio, como para generar ingresos y en la educación, específicamente en el proceso de aprendizaje y enseñanza en donde se aprovechan las TIC como herramientas que favorecen la ¨creación de entornos virtuales, los cuales tienen como objetivo integrar el uso de las diversas herramientas y aplicaciones que funcionan sobre Internet en las tareas de enseñanza-aprendizaje¨ (Gómez, 2005, p.46) para facilitar la educación a distancia, de igual forma se utilizan como redes de información que permiten fomentar trabajos colaborativos entre los estudiantes, también se consideran como medios que ¨propician la información, guían los aprendizajes, ejercitar habilidades, motivan y mantienen el interés en los estudiantes, desarrollar habilidades cognitivas¨ (Marqués como se cita en Gómez y García, 2014, p.136) a través de la multimedia como videos e imágenes, los foros en línea, los juegos, la realidad aumentada, los programas de simulación que motivan a resolver problemas situados, etc.
La incorporación de las TIC ha significado que “para los espacios educativos estas dejen de ser una opción, y los esfuerzos de los países e instituciones se encaminen en la generación e implementación de iniciativas que impliquen el máximo aprovechamiento de las tecnologías en los procesos formativos” (Islas, 2017, p.4), siendo el área de las matemáticas un campo en el que se pueden utilizar y explotar las TIC para facilitar su aprendizaje, debido a que existen herramientas digitales que permiten desarrollar estrategias que fomenten un aprendizaje significativo como por ejemplo métodos de casos, formación práctica en el sitio, etc.
Los avances tecnológicos implican nuevas opciones y con ello la necesidad de modificar las prácticas establecidas y para esto se requiere de una mentalidad y una actitud abierta al cambio.
Figura 1. Herramientas didácticas aplicadas en la educación. La figura muestra ejemplos de aplicaciones, instrumentos que pueden utilizarse en la asignatura de las matemáticas. Información basada en lo que propone el autor López (s.f.).
Referencias bibliográficas:
Ávila, W. (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Hallazgos, 10 (19), 212-233. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4138/413835217013
Campos, Y. (1998). La realidad mexicana en el uso de tecnologías educativas. Formación integral y desarrollo de habilidades de pensamiento. Recuperado de: http://www.camposc.net/0repositorio/ponencias/98realidadtecnologia.pdf
Gómez, E. (2005). APLICACIONES EDUCATIVAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. España, EGRAF, S.A. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=NsuQT49b5BEC&printsec=frontcover&dq=aplicaciones+de+la+tecnologia+en+la+educaci%C3%B3n&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj4we_4oMrkAhURKawKHTIgDJAQ6AEIKTAA#v=onepage&q&f=false
Gómez, I. y García, F. (2014). Manual de Didáctica. Aprender a enseñar. México, Ediciones Pirámide. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=89CUBQAAQBAJ&pg=PA136&dq=una+flexibilizaci%C3%B3n+de+la+ense%C3%B1anza+al+eliminar+barreras+espaciotemporales&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjA8Nmw2czkAhVORK0KHQFaCvcQ6AEIKzAA#v=onepage&q=una%20flexibilizaci%C3%B3n%20de%20la%20ense%C3%B1anza%20al%20eliminar%20barreras%20espaciotemporales&f=false
Islas, C. (2017). La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 1-16. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v8n15/2007-7467-ride-8-15-00861.pdf
Jiménez, J., Martínez, R. y García, C. (2010). La telesecundaria en México: un breve recorrido histórico por sus datos y relatos. Secretaría de Educación Pública. Subsecretaría de Educación Básica. México. Recuperado de: http://www.sepbcs.gob.mx/contenido/documentos/educativo/telesecundarias/Breve%20Historia%20de%20Telesecundaria%20en%20Mexico.pdf
López, E. (s.f.). Los chicos de secundaria con historia de fracaso escolar también crean conocimiento y avanzan con su PLE. En Díaz, F., Cómo potenciar el uso de las TIC en la orientación y tutoría con adolescentes [presentación de PowerPoint]. Recuperado de: http://www.ump.mx/wp-content/uploads/2017/02/POTENCIAR-USO-TIC-ORIENTAC-Y-TUTORIA-ADOLESC-fdba-feb-2017.pdf
La tecnología es la aplicación del conocimiento para generar resultados, por lo que se ha convertido en un punto muy relevante en la actualidad y con el paso de los años esta se ha relacionado con la comunicación y la información, provocando la aparición de la sociedad de la información, la multiculturalidad, la globalización y sobre todo las famosas TIC (tecnologías de la información y comunicación) las cuales son un ¨conjunto de herramientas, soportes y canales desarrollados y sustentados por las tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones... a fin de mejorar la calidad de vida de las personas ¨ (Ávila, 2013, p.222).
En este blog se tomará como punto central la relación entre las TIC y la educación, tanto su incorporación en la educación mexicana como sus aplicaciones en la actualidad que se pueden aplicar a la asignatura de las matemáticas.
Historia de las TIC y su utilización en la educación en México.
A principios de enero del año 1968 en México surgió un programa de Telesecundaria en donde se utilizaban las tecnologías de la información y comunicación para ¨ampliar la capacidad y la extensión de las escuelas secundarias, con las posibilidades de la enseñanza audiovisual¨ (Jiménez, Martínez y García, 2010, p.9). Después a finales de los noventa la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación, promovieron ¨la incorporación consciente de educadores y escuelas al uso de las computadoras, apoyando la capacitación de varios miles de docentes ¨ (Campos, 1998, p.3).
Hoy en día las tecnologías de la información y comunicación se utilizan constantemente por los mexicanos tanto para ocio, como para generar ingresos y en la educación, específicamente en el proceso de aprendizaje y enseñanza en donde se aprovechan las TIC como herramientas que favorecen la ¨creación de entornos virtuales, los cuales tienen como objetivo integrar el uso de las diversas herramientas y aplicaciones que funcionan sobre Internet en las tareas de enseñanza-aprendizaje¨ (Gómez, 2005, p.46) para facilitar la educación a distancia, de igual forma se utilizan como redes de información que permiten fomentar trabajos colaborativos entre los estudiantes, también se consideran como medios que ¨propician la información, guían los aprendizajes, ejercitar habilidades, motivan y mantienen el interés en los estudiantes, desarrollar habilidades cognitivas¨ (Marqués como se cita en Gómez y García, 2014, p.136) a través de la multimedia como videos e imágenes, los foros en línea, los juegos, la realidad aumentada, los programas de simulación que motivan a resolver problemas situados, etc.
La incorporación de las TIC ha significado que “para los espacios educativos estas dejen de ser una opción, y los esfuerzos de los países e instituciones se encaminen en la generación e implementación de iniciativas que impliquen el máximo aprovechamiento de las tecnologías en los procesos formativos” (Islas, 2017, p.4), siendo el área de las matemáticas un campo en el que se pueden utilizar y explotar las TIC para facilitar su aprendizaje, debido a que existen herramientas digitales que permiten desarrollar estrategias que fomenten un aprendizaje significativo como por ejemplo métodos de casos, formación práctica en el sitio, etc.
Los avances tecnológicos implican nuevas opciones y con ello la necesidad de modificar las prácticas establecidas y para esto se requiere de una mentalidad y una actitud abierta al cambio.
Figura 1. Herramientas didácticas aplicadas en la educación. La figura muestra ejemplos de aplicaciones, instrumentos que pueden utilizarse en la asignatura de las matemáticas. Información basada en lo que propone el autor López (s.f.).
Referencias bibliográficas:
Ávila, W. (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Hallazgos, 10 (19), 212-233. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4138/413835217013
Campos, Y. (1998). La realidad mexicana en el uso de tecnologías educativas. Formación integral y desarrollo de habilidades de pensamiento. Recuperado de: http://www.camposc.net/0repositorio/ponencias/98realidadtecnologia.pdf
Gómez, E. (2005). APLICACIONES EDUCATIVAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. España, EGRAF, S.A. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=NsuQT49b5BEC&printsec=frontcover&dq=aplicaciones+de+la+tecnologia+en+la+educaci%C3%B3n&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj4we_4oMrkAhURKawKHTIgDJAQ6AEIKTAA#v=onepage&q&f=false
Gómez, I. y García, F. (2014). Manual de Didáctica. Aprender a enseñar. México, Ediciones Pirámide. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=89CUBQAAQBAJ&pg=PA136&dq=una+flexibilizaci%C3%B3n+de+la+ense%C3%B1anza+al+eliminar+barreras+espaciotemporales&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjA8Nmw2czkAhVORK0KHQFaCvcQ6AEIKzAA#v=onepage&q=una%20flexibilizaci%C3%B3n%20de%20la%20ense%C3%B1anza%20al%20eliminar%20barreras%20espaciotemporales&f=false
Islas, C. (2017). La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 1-16. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v8n15/2007-7467-ride-8-15-00861.pdf
Jiménez, J., Martínez, R. y García, C. (2010). La telesecundaria en México: un breve recorrido histórico por sus datos y relatos. Secretaría de Educación Pública. Subsecretaría de Educación Básica. México. Recuperado de: http://www.sepbcs.gob.mx/contenido/documentos/educativo/telesecundarias/Breve%20Historia%20de%20Telesecundaria%20en%20Mexico.pdf
López, E. (s.f.). Los chicos de secundaria con historia de fracaso escolar también crean conocimiento y avanzan con su PLE. En Díaz, F., Cómo potenciar el uso de las TIC en la orientación y tutoría con adolescentes [presentación de PowerPoint]. Recuperado de: http://www.ump.mx/wp-content/uploads/2017/02/POTENCIAR-USO-TIC-ORIENTAC-Y-TUTORIA-ADOLESC-fdba-feb-2017.pdf
Hola
ResponderBorrarMe parece muy interesante el tema que eligieron para trabajar su blog, las matemáticas tienen fama de ser difíciles de aprender pero creo que todo depende de cómo sean enseñadas.
Definitivamente las TICs son herramientas que facilitan el aprendizaje pero se deben integrar al proceso de enseñanza de manera adecuada. Lizcano en Grisales, menciona la importancia de brindar variados estímulos a los alumnos, principalmente niños, implementando el uso de las TIC en las actividades escolares mejorando mucho su desempeño. (2018 pg. 207)
EducaTics
Carolina Ayón
Brenda Colón
Diana Luis
Verónica Santos
Grisales A. (2018) Uso de recursos TIC en la enseñanza de las Matemáticas: retos y perspectivas. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n2/1900-3803-entra-14-02-198.pdf
Buenas noches estimados compañeros.
BorrarAgradecemos de antemano su comentario, concordamos que el área de las matemáticas genera en algunos estudiantes el rechazo a su estudio y ¨tienden a pensar que estas son difíciles, y al creerlo, sólo se crean una barrera¨, (Hake, 2012, p.262) aunque claramente depende mucho de las prácticas del docente utilizadas y el interés de los alumnos.
Consideramos que al aplicar las TIC de forma adecuada en la enseñanza de las matemáticas es una manera innovadora que llama la atención a los estudiantes y pueden ¨tener un impacto positivo, contribuyendo a que los alumnos desarrollen conceptos matemáticos, permitiendo que mejoren su rendimiento en la solución de problemas¨ (Burill como se cita en Red española de información sobre educación, 2011 p.67)
Saludos.
Referencias bibliográficas:
Hake, H. (2012). ÁLGEBRA TOMO II. Estados Unidos De América, Palibro. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=Yux0RnhPKaAC&pg=PA262&dq=matematicas+dificiles+para+los+estudiantes&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj4gqfEq97kAhVSR60KHb2cDbUQ6AEIWzAI#v=onepage&q=matematicas%20dificiles%20para%20los%20estudiantes&f=false
Red española de información sobre educación. (2011). La enseñanza de las matemáticas en Europa: retos comunes y políticas nacionales. España, EURYDICE. Recuperado de:
https://books.google.com.mx/books?id=lkdDCQAAQBAJ&pg=PA67&dq=tic+en+las+matematicas&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjz9bWUsd7kAhUQ-6wKHZCxDRgQ6AEIQDAE#v=onepage&q&f=false
INTEGRANTES:
Brenda Elizabeth Delgado Morales.
Carmen Esthephany Echeverria Luja.
Athala Dulce Edith Gómez Arellano.
Irma Ramos Meléndez.
Buenas Tardes
BorrarBrenda Elizabeth Delgado Morales.
Carmen Esthephany Echeverria Luja.
Athala Dulce Edith Gómez Arellano.
Irma Ramos Meléndez.
Hemos revisado su Blog “Como potenciar el aprendizaje de las matemáticas mediante el uso de las TIC” y vemos que cumple con las características principales de un blog, referidas por Bohórquez, E. (Julio 2008). A simple vista es diseño es llamativos, cuenta con la información inicial en donde se marcan los objetivos del mismo, se describen los autores que están involucrados en el proyecto, cuenta con la posibilidad de “colgar” comentarios, la información vertida tiene sustento bibliográfico adecuado. Una de las desventajas reales de los blog es que las aportaciones se realizan por lo regular bajo un seudónimo a menos de que quien realice el comentario o portación pueda ser identificado
Atte: MedCritica CMNR
Nancy Allin Canedo Castillo
Alejandro Esquivel Chávez
Abraham Antonio Cano Oviedo
Bohórquez, E. (Julio 2008). El Blog como Recurso Educativo. Revista electeronica de tecnología Educativa. N 26.
Recuperado de https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/468/201
Buenas noches Nancy, Alejandro y Abraham, deseando que gocen de una excelente salud.
BorrarDiseñamos el blog con la intención de llamar la atención al lector, aclarando el objetivo del mismo y proporcionando a simple vista los integrantes encargados de administrar el blog.
Consideramos tener un blog con información confiable y dándole crédito a los autores con los cuáles sustentamos nuestras ideas.
Concordamos con su opinión sobre la existencia de una de las desventajas de los blogs, la cual es la posibilidad de recibir comentarios con un seudónimo, pero también se tiene como ventajas la ¨facilidad de transmitir ideas, su facilidad de creación y administración¨. (Utrera, 2010, p.5)
Saludos cordiales y agradecemos su comentario.
Atentamente:
Brenda Elizabeth Delgado Morales.
Carmen Esthephany Echeverría Luja.
Athala Dulce Edith Gómez Arellano.
Irma Ramos Meléndez.
Referencia bibliográfica:
Utrera, F. (2010). Construye tu blog con Blogger. México. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=oe3oAQAAQBAJ&pg=PA5&dq=ventajas+de+los+blogs&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi5irKexePkAhVJPq0KHQUlC0gQ6AEILjAB#v=onepage&q=ventajas%20de%20los%20blogs&f=false
Buenas tardes estimados compañeros, es un gusto para nosotras leer su aportación.
BorrarDecidimos aplicar imágenes en el blog con el fin de llamar la atención al lector y seleccionamos el tema “como potenciar el aprendizaje de las matemáticas mediante el uso de las TIC” debido a que es una área importante ya sea tomando el criterio sociológico que menciona Gairín (1990, p.94) en donde indica que el uso de las matemáticas ¨aunque sea a un nivel elemental, es generalizado socialmente, por lo que su aprendizaje posibilita una mejor adaptación social¨.
Consideramos ubicar al lector primero con los conceptos básicos para entender el tema, como son la tecnología y las TIC, así como su utilización en la educación mexicana.
Tomando en cuenta su recomendación de agregar una invitación a participar en el blog, tomamos acción en ello, esperando así tener más interacción con los lectores y que estos nos enriquezcan con sus aportaciones.
Por último coincidimos con su opinión acerca que las matemáticas es una disciplina que conlleva esfuerzo en motivar y romper la barrera que algunos estudiantes tienen con respecto a ella, pero al utilizar las TIC como herramientas didácticas pueden ofrecen grandes beneficios como ¨posibilitar el trabajo colaborativo, potenciando la construcción del conocimiento en una comunidad de aprendizaje¨. (Silva, 2010, p.164)
Saludos cordiales y agradecemos de antemano su enriquecedor comentario.
Atentamente:
Brenda Elizabeth Delgado Morales.
Carmen Esthephany Echeverría Luja.
Athala Dulce Edith Gómez Arellano.
Irma Ramos Meléndez.
Referencias bibliográficas:
Gairín, J. (1990). Las actitudes en educación. Un estudio sobre educación matemática. España, EDITORIAL BOIXARE UNIVERSITARIA. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=0Ntm8RyEYnYC&pg=PA94&dq=importancia+de+las+matematicas&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwidr7uK5d_kAhWXlp4KHS6bAs4Q6AEILjAB#v=onepage&q=importancia%20de%20las%20matematicas&f=false
Silva, J. (2010). Enseñar en los espacios virtuales de “profesor” a “tutor”. En Revista electrónica Diálogos educativos, 10(19). Recuperado de file:///H:/593674/Descargas/Dialnet-EnsenarEnLosEspaciosVirtuales-3294842.pdf
Saludos Compañer@s
ResponderBorrarMe parece muy interesante el tema del blog ya que es muy específico en este caso son las matemáticas como tema principal apoyados por las TIC. En cuanto a la estructura del blog, el diseño en el cuál se van a aplicar los Post atrae e invita a leer el contenido ya que la imagen que utilizaron es moderna y llena de vitalidad, sin embargo al ingresar al Post me parece que es demasiada información por lo que se puede llegar a perder el interés en el mismo, en cuanto a las barras laterales sería importante que agregaran algunas utilidades o Widgets que les ayuden a darle primero más diseño a la estructura del blog y sobre todo el poder mostrar utilidades digitales referentes a las matemáticas, finalmente falto agregar medios de contacto como son botones de redes sociales chat o correo electrónico que permita a los visitantes el tener una mayor interactividad con el blog .
Saludos cordiales,
Edmundo Porres Hernández
Equipo Innovación
Alejandro Ángel Jácome Ciprés
Edmundo Porres Hernández
Flor Ángel Muñoz Ramírez
Lorena de la Cruz de León
Buenas tardes estimados compañeros.
BorrarPrimero que nada agradecemos su aportación y decidimos especificar el tema para centrarnos en una área relevante en cualquier nivel educativo, siendo esta la aplicación de las TIC en las matemáticas.
Tomando en cuenta su comentario, realizamos los cambios correspondientes agregando un botón que permite que el lector se suscriba a blogger, mostrando las visitas del blog, agregando el widget que permite la traducción por Google permitiendo que más lectores tengan la posibilidad de interactuar en el blog y tambien se agrego una lista de aplicaciones para enseñar y aprender matemáticas muy útiles que sirven de apoyo para los docentes, entre las cuales se encuentra GeoGebra esta es ¨un software de matemáticas para todo nivel educativo. Reúne dinámicamente geometría, álgebra, estadística y cálculo en registros gráficos, de análisis y de organización en hojas de cálculo¨ (GeoGebra, 2019), entre otras.
Saludos cordiales.
Atentamente:
Brenda Elizabeth Delgado Morales.
Carmen Esthephany Echeverría Luja.
Athala Dulce Edith Gómez Arellano.
Irma Ramos Meléndez.
Referencias bibliográficas:
GeoGebra. (2019). ¿Qué es GeoGebra?. geogebra.org Recuperado de:https://www.geogebra.org/about
Hola Chicos,
ResponderBorrarMe gustó mucho su blog, la entrada en la que presentan todo y la forma de responder. Lo único que no encontré fue su cuadro, recuerden que deben publicarlo para que sus compañeros lo comenten.
Saludos,
Rosalba
Buenas noches estimada profesora, agradecemos sus palabras y claro que hoy queda la publicación del cuadro.
BorrarSaludos cordiales.
Buenos días compañeros, los felicitamos por su trabajo, es muy amigable y claro, nos llamó la atención la información sobre la utilidad de las tics en la asignatura de Matemáticas, nuestro equipo dirigió la información al área fiscal y contable por lo que coincidimos con su información y creemos que las tics pueden apoyar a mirar las matemáticas de diferente forma, en donde los alumnos no pongan barreras por la asignatura y encuentren de manera práctica la utilidad en su vida diaria, generalmente hay un rechazo a la asignatura por que los procesos para entenderlos no son claros y los maestros muchas veces no tienen la pedagogía que acerque la información a los alumnos y logren tener éxito en sus practicas cotidianas. citamos lo que dice Godino sobre el tema :¨ Los
ResponderBorrarrecursos tecnológicos se deben usar de manera amplia y responsable, con el fin de
enriquecer el aprendizaje matemático de los estudiantes. ¨ También los profesores de matemáticas deben replantearse qué se debe aprender y cómo es la mejor manera de aprender, al usar la tecnología el estudiante puede estar más abierto a enfrentar el reto y motivado por hacerlo. El equipo del Blog:
MAESTROS COMPARTIENDO CONOCIMIENTOS CONTABLES CON APLICACIÓN DE LAS TIC, hace esta aportación al blog y sugerimos subir un vídeo en donde con algún tema se apliquen las tics, para ver las ventajas que aportan entre todas el generar autoestudio.
También El equipo del Blog:
ResponderBorrarMAESTROS COMPARTIENDO CONOCIMIENTOS CONTABLES CON APLICACIÓN DE LAS TIC, Compartimos bibliografía que puede ayudar como información a su tema : (2019). Ugr.es. Retrieved 20 September 2019, from https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/9_didactica_maestro